#Fundamentos del fútbol base

Entre ocho y doce años: desarrollar la técnica en ejercicios de calentamiento sin oposición

FIFA, 4-3-2025

FIFA
left
right

Es fundamental que los jugadores repitan determinados ejercicios de técnica básicos que les serán muy útiles en su desarrollo. Un calentamiento sin oposición supone una oportunidad excelente para que los entrenadores perfeccionen estos habilidades fundamentales.

En una nueva edición de la serie sobre fundamentos para entrenadores de fútbol base, Stanley Gardiner se centra en los calentamientos sin oposición e indica tres principios para que los entrenadores saquen el máximo partido a estas actividades: introducir habilidades nuevas, encontrar el equilibrio entre la técnica y velocidad, y hacer que el entrenamiento sea divertido. Además, ofrece unos ejemplos de actividades que pueden utilizar en sus calentamientos para activar a los jugadores y prepararlos para la sesión.

A continuación, se incluye una presentación de nueve minutos en la que Stanley ofrece más información sobre estos principios. A esto le sigue un resumen escrito con esquemas de actividades para enseñar a los entrenadores cómo el desarrollo de la técnica en calentamientos sin oposición puede ser beneficioso para jugadores entre ocho y doce años.

Primer principio: aprovechar las actividades sin oposición para introducir nuevas habilidades

Practicar sin oposición no significa que los entrenadores no puedan incorporar la competitividad en una actividad. Sin embargo, estos ejercicios permiten a los jugadores poner en práctica sus habilidades y perfeccionar su técnica individual sin temor a perder el balón. A continuación, Stanley explica por qué esto es tan importante:

  • Aumentar la confianza: al practicar sin un adversario directo, los jugadores se sienten cómodos con el balón en los pies, lo que hace que aumente su confianza para el resto de la sesión.
  • Entrar mucho en contacto con el balón: partiendo de la idea anterior, es importante que los jugadores jueguen con el balón todo lo posible para pulir sus habilidades y perfeccionar su técnica individual.
  • Lograr que todos participen: a la hora de practicar las habilidades técnicas, los entrenadores deben asegurarse de que todos los jugadores se muestran activos en el calentamiento. Contar con muchos balones evita que haya parones durante la actividad.

Segundo principio: encontrar el equilibrio entre la técnica y velocidad

Tener una buena técnica con el balón en los pies es importante para cualquier futbolista y debe ser un aspecto fundamental de todo entrenamiento, sobre todo para jugadores entre ocho y doce años. En esta sección, Stanley comenta la importancia de la técnica y la velocidad, y cómo ambas son complementarias:

  • La práctica hace al maestro: las habilidades técnicas de los jugadores irán mejorando con la práctica continua, por lo que los entrenadores deben diseñar actividades que incorporen multitud de repeticiones sin dejar de variar las actividades para que los niños y niñas no pierdan la motivación.
  • Encontrar el equilibrio: para aprovechar al máximo las actividades competitivas, es importante que los entrenadores resalten la importancia de encontrar un buen equilibrio entre la calidad técnica y la velocidad para aumentar las probabilidades de ganar.
  • Usar la pierna menos hábil: los entrenadores deberán animar a los jugadores a que usen su «pierna mala» durante las actividades sin oposición para aumentar la confianza y acostumbrarse a usarla.

Tercer principio: lograr que el entrenamiento sea divertido

Las actividades sin oposición pueden resultar monótonas y repetitivas para los jugadores jóvenes. Por eso, los entrenadores deben añadir otros ingredientes a las actividades para que les resulten atractivas durante el mayor tiempo posible. Stanley presenta varias formas de conseguirlo:

  • La importancia de la competición: incluir un ingrediente competitivo en los calentamientos sin oposición creará un ambiente más divertido para los jugadores. Eso los animará a esforzarse más y permanecer atentos durante las demás actividades.
  • Hacer preguntas inductivas: los entrenadores pueden involucrar a los jugadores haciéndoles preguntas que inviten a la reflexión y al pensamiento crítico, de forma que se concentren y participen de forma plena en la actividad.
  • Ajustar el ejercicio a las necesidades de los jugadores: los entrenadores pueden modificar la zona de juego para ajustarse al nivel de sus jugadores, lo que ayuda a mantener el nivel de dificultad adecuado y fomenta la sensación de logro para todos.

Conclusiones principales

En esta presentación, Stanley hace hincapié en algunos de los principales beneficios de las actividades sin oposición y explica por qué son fundamentales en los calentamientos si los entrenadores buscan desarrollar y mejorar la calidad técnica de sus jugadores. El contenido de la presentación se puede resumir en las siguientes conclusiones:

  • La diversión es obligatoria: los jugadores pueden divertirse al tiempo que desarrollan su técnica básica con actividades sin oposición, sobre todo si los entrenadores introducen un ingrediente competitivo para aumentar la implicación.
  • El balón debe estar siempre presente: los entrenadores deben diseñar calentamientos que permitan a los jugadores estar en contacto con el balón durante el mayor tiempo posible. Esto es esencial durante la «edad de oro del aprendizaje».
  • Las actividades sin oposición hacen que aumente la confianza: al practicar sin oposición, los jugadores pueden desarrollar su técnica individual sin miedo a perder el balón, y eso, a su vez, les dará confianza para seguir con el resto de la sesión.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.