Metodología
La intención: ¿qué se practica?
En este ejercicio de posesión se trabaja la capacidad organizativa y de toma de decisiones de un equipo a la hora de presionar, con el objetivo de evitar que el rival avance por la parte central del campo. El equipo que presiona se debe concentrar en proteger el carril central, obligando al rival a abrirse lo máximo posible. Los jugadores que presionan deben permanecer muy juntos y no dejar huecos entre ellos, a fin de no abrir líneas de pase al rival. La toma de decisiones es fundamental, puesto que los jugadores deben saber controlarse y no saltar a presionar, porque dejarían espacios a su espalda, a menos que un compañero les avise de que cubrirá ese hueco. Por último, el equipo debe concentrarse en impedir que el rival aproveche el carril central y procurar que la inferioridad numérica no suponga una desventaja.
Alcance: ¿para quién está diseñado este ejercicio?
Este ejercicio se estructura en torno al equipo, y hace hincapié en la organización de la línea de presión cuando el rival trata de elaborar la jugada por el centro. Es un ejercicio especialmente oportuno para líneas de presión compuestas por tres jugadores, como los tridentes atacantes o las líneas de tres centrocampistas. El ejercicio se centra en perfeccionar la capacidad de los jugadores para trabajar en equipo y proteger la parte central, a fin de evitar que el rival supere líneas. Si el tridente ofensivo es el que presiona, deberá impedir que el rival les rebase y llegue al centro del campo. Si la presión la ejercen los tres centrocampistas, su objetivo será evitar que el contrincante les supere y llegue a la defensa. No se trabajan posiciones específicas, por lo que los jugadores deberán detectar la acción más apropiada para proteger el carril central.
Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste?
El ejercicio consiste en un juego de posesión en el que se trabajan las acciones defensivas en la zona central. El tamaño reducido de la zona de ejercicio concentra el juego en zonas concretas del campo en las que es habitual superar líneas defensivas. Los espacios limitados y el uso de tres defensores tienen como finalidad permitir que los jugadores practiquen cómo organizar la presión en la línea en la que se desempeñan habitualmente. Los dos jugadores neutrales simulan ser jugadores rivales ubicados a ambos lados de la línea defensiva, y sirven de apoyo al equipo que tiene el balón. La inferioridad numérica supone un reto para el equipo defensor, que debe resistir la tentación de actuar por impulso y saltar a la presión sin tener en cuenta el espacio que queda a su espalda.
Plan de la sesión
Organización
-
Delimita una zona de juego de 20 por 20 metros.
-
Dividir el grupo en 2 equipos de 10 jugadoras cada uno.
-
Designa 2 jugadores neutrales (grises).
-
Coloca a un jugador neutral a cada extremo del ejercicio.
-
Organiza un 3 vs.3 (naranjas vs. azules) dentro de la zona de juego.
Explicación
-
Uno de los dos jugadores neutrales empieza el ejercicio.
-
El equipo con balón trata de desplazar el balón hasta el jugador neutral situado en el lado opuesto de la zona de ejercicio
-
El equipo que no tiene la posesión presiona para robar el balón.
-
Si el grupo que no tiene la pelota la recupera, los equipos intercambian sus papeles de inmediato.
Principios básicos
Papel de los entrenadores
-
Primer entrenador: dirige la sesión y da instrucciones a los jugadores que presionan.
-
Segundo entrenador: introduce balones en la zona de juego desde su posición en uno de los costados y anima a los jugadores de ambos equipos.
-
Tercer entrenador: anima a los jugadores de ambos equipos desde su posición en un extremo de la zona de ejercicio.