Metodología
La intención: ¿qué se practica?
l propósito de este juego de posesión es que el equipo que no tiene el balón se esfuerce por formar y mantener una estructura defensiva 2-2 que evite que el rival juegue por dentro. Los integrantes del equipo que no tiene el balón deben jugar muy juntos y crear una estructura compacta en torno a los rivales que se desenvuelven por el centro, además de cerrarles las líneas de pase. Mientras el contrincante hace circular el balón y los jugadores del centro se desplazan por el interior del esquema del equipo defensor, este debe reestructurar constantemente su dibujo 2-2 para evitar que se abran espacios. Si el balón llega a la zona central, el equipo defensor puede saltar a presionar rápidamente al rival a fin de recuperar la pelota. El equipo en posesión deberá ensanchar y estirar el campo para abrir múltiples líneas de pase y atraer a los contrincantes.
Alcance: ¿para quién está diseñado este ejercicio?
Este juego de posesión se estructura en torno al bloque, y se centra en cerrar y proteger el carril central con una formación definida. Este ejercicio es muy oportuno para los jugadores que se desempeñan por el centro cuando no tienen el balón. En el esquema 2-2, los dos jugadores más adelantados ejercen de delanteros y deben decidir si presionar o cerrar las líneas de pase que conectan con los jugadores de la zona central, como el número 6 o el 8. Los dos defensores más atrasados actúan de mediocentros o centrales y deben permanecer juntos para poder saltar a presionar a los jugadores que reciben, manteniendo siempre el esquema. La misión de los jugadores del equipo en posesión es elaborar el juego y sacar el balón jugado desde el portero. Los centrales o laterales aportan amplitud y un número 6 juega por el centro, en el interior del esquema del equipo que no tiene la pelota.
Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste?
El ejercicio consiste en un juego de posesión concebido para mejorar la eficacia del equipo defensor a la hora de evitar que el rival juegue por dentro. El tamaño reducido de la zona de juego, el número limitado de jugadores y la estructura defensiva permiten a los jugadores del equipo que no tiene el balón centrarse completamente en las labores defensivas y en la organización, a fin de evitar que el rival juegue el balón entre líneas. La superioridad numérica del rival plantea al equipo que no tiene la posesión el reto de mantener el dibujo, y obliga a los defensores a decidir si marcar o presionar. Conceder un punto a los equipos cada vez que logren cambiar la orientación pasando por el centro hará que arriesguen más. Se trata de un ejercicio en el que se trabajan posiciones específicas del equipo que tiene la posesión y del equipo que no la tiene.
Plan de la sesión
Organización
-
Delímita un espacio de juego de 18m por 25m.
-
Organiza un 4 vs.4 (azules contra naranjas) dentro de la zona.
-
Asigna el rol de comodín a un jugador (gris) y al portero (verde).
-
Coloca a. comodín dentro de la zona del juego y al portero comodín por fuera.
-
Organiza al equipo sin posesión de balón en un sistema 2-2.
-
Pide al equipo en posesión que ofrezca máxima amplitud para aprovechar el espacio disponible.
-
Explicación
-
El ejercicio comienza con el balón en poder del portero.
-
El portero le pasa el balón a un jugador del equipo en posesión.
- El equipo en posesión trata de conservar el balón con la ayuda del jugador neutral.
-
El equipo sumará un punto si elabora la jugada y pasa el balón por el centro hasta hacérselo llegar al jugador situado en el extremo opuesto al portero de la zona de ejercicio.
-
Si el grupo que no tiene la pelota la recupera, los equipos intercambian sus papeles de inmediato.
Principios básicos
Papel de los entrenadores
-
Primer entrenador: dirige el ejercicio y da instrucciones al equipo que no tiene la posesión para que mantenga el dibujo.
-
Segundo entrenador: envía balones al portero desde su posición en el exterior de la zona de juego y anima a los jugadores de ambos equipos.
-
Tercer entrenador: anima a los jugadores de ambos equipos.