#Copa Mundial Femenina de la FIFA

La explosividad de las guardametas en la posición básica y goles evitados

FIFA, 24-1-2024

FIFA
left
right

En el fútbol moderno, las guardametas tienen más responsabilidades que nunca, sobre todo cuando su equipo tiene la posesión. Sin embargo, su misión más importante sigue siendo la misma: evitar los goles.

Durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™, el porcentaje de porterías a cero aumentó un 11 % respecto a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019™. Además, el porcentaje de partidos en los que al menos uno de los dos equipos no encajó ningún gol pasó del 60 % en 2019 al 70 % en la edición de 2023.  

«Los equipos están más organizados y estructurados a la hora de defender, lo que contribuye al incremento en el número de porterías a cero —señala Nadine Angerer—. Además, las guardametas han mejorado sus facultades físicas. Son más atléticas, más explosivas y se colocan mejor en el campo. En este torneo, hemos visto que la técnica de las porteras también ha dado un salto de calidad. No solo a nivel físico y en la velocidad para tomar decisiones, sino también porque se colocan antes en la posición básica y lo hacen con mayor frecuencia».

La posición básica

La posición básica es un elemento técnico esencial para las guardametas e indica si están preparadas para reaccionar rápidamente al hacer una parada o ajustar su colocación en función del movimiento del balón. En la posición básica, la guardameta tiene los dos pies en el suelo (se apoya en la punta de los pies, no en los talones) y separados a la anchura de los hombros, el tren superior en tensión y los brazos semiflexionados y ligeramente separados del cuerpo. De este modo, pueden reaccionar y lanzarse rápidamente a ambos lados, lo que les confiere más posibilidades de respuesta ante un remate a puerta. La posición básica permite emplear ambos pies y manos con facilidad. Además, si el balón se desplaza de un punto a otro, la guardameta puede aprovechar la misma colocación de los pies para ajustar rápidamente su posición y volver a estar preparada. 

Los datos recopilados por el equipo de Perspectivas del Rendimiento Futbolístico indican que adoptar la posición básica antes de recibir un remate a puerta aumenta en un 20 % la probabilidad de que la guardameta lo detenga. En esta competición, las guardametas se mantuvieron en la posición básica el 87 % del tiempo que encararon remates a puerta, frente al 73 % en 2019.

Pascal Zuberbühler explica la importancia de la posición básica. 

«Estar en la posición básica supone una gran ventaja para la portera, porque le permite impulsarse con cualquiera de las piernas para realizar una parada. La guardameta debe leer la situación, prepararse en el momento justo y ejecutar el gesto técnico correcto».

Remates a puerta desde fuera del área

En 2023, las guardametas detuvieron el 98 % de los remates a puerta desde fuera del área. Durante la competición, las porteras recibieron una media de 1.4 remates desde fuera del área por cada 30 minutos de posesión (el mismo promedio que en 2019); sin embargo, el porcentaje de paradas aumentó un 8.9 %. El porcentaje de paradas en remates a puerta desde el interior del área se mantuvo en el 65 %, igual que en 2019.  

La estatura de la guardameta no influye en su colocación a la hora de enfrentarse a un remate desde larga distancia. De hecho, la tendencia en el fútbol femenino es similar a la que observamos en el masculino: las guardametas se colocan un poco más cerca de la línea de meta (a menos de un metro) para cerrar el ángulo a la jugadora rival que tiene el balón.  

«La colocación de las guardametas es un aspecto importante, y en el Mundial de 2023 observamos grandes avances en esta faceta del juego —explica Angerer—. Las porteras fueron mucho más conscientes de por dónde llegaba el peligro y de su colocación para hacerle frente. El hecho de posicionarse con mayor antelación y su capacidad atlética contribuyeron también a ese alto porcentaje de paradas (el 98 %) en los remates a puerta desde fuera del área».

Ejemplos técnicos

Nuestro Grupo de Estudio Técnico ha seleccionado cinco vídeos que incluyen buenos ejemplos de guardametas que se colocan correctamente antes de hacer grandes intervenciones. 

En el vídeo 1, la guardameta australiana Mackenzie Arnold (18) detiene un remate a puerta desde fuera del área. Su posición inicial es próxima a la línea de meta, y adopta la posición básica antes de estirarse y desviar el balón con la mano izquierda. En un principio, su intención era detener el lanzamiento con la mano derecha, pero la potencia del impulso desde la posición básica y su capacidad para mantener el cuerpo en línea recta cuando está en el aire le permiten emplear la mano izquierda para desviar el balón con fuerza.

En el vídeo 2, la portera inglesa Mary Earps (1) hace una impresionante parada con el pie después de que el equipo rival haya superado su línea defensiva. Al principio de la jugada, Earps ocupa una posición adelantada, pero cuando el equipo rival envía un pase a la espalda de la defensa inglesa, decide retrasar su posición y defender la portería al ver que la central izquierda Jess Carter (16) ha seguido a la atacante que tiene el balón. Earps adopta la posición básica en el primer palo cuando se produce el pase interior hacia la jugadora haitiana Roseline Éloissaint (11), que se deshace de la defensa más cercana, Millie Bright (6), y se queda en situación de 1 contra 1 frente a la portera inglesa. Al percatarse de que sus defensas han quedado fuera de la jugada, Earps se adelanta ligeramente para hacer la portería más pequeña y se prepara para intervenir. Cuando ve que la atacante no remata de primeras, da un paso más hacia delante para defender el espacio y vuelve a adoptar la posición básica antes de desviar el remate con la pierna izquierda. Si no hubiera adelantado su posición, no podría haber hecho esa parada.  

En el vídeo 3, la guardameta sudafricana Kaylin Swart (1) realiza una gran intervención en el primer palo después de que la selección italiana superara su línea defensiva. En el inicio de la jugada, Swart ocupa una posición avanzada que la conecta con la línea defensiva adelantada de su equipo, pero se va retrasando a medida que Italia progresa hacia el último tercio. Cuando ve salir el pase en profundidad, Swart se da cuenta de que sus defensas no van a poder cortar la jugada, por lo que, partiendo de la posición básica, avanza hacia la delantera italiana Valentina Giacinti (9) para reducir el ángulo de remate. En una intervención crucial, Swart desvía el disparo desde cerca y se levanta rápidamente mientras su equipo inicia la transición ofensiva.

En el vídeo 4, la guardameta sueca Zećira Mušović (1) exhibe unos reflejos extraordinarios ante el remate de Lindsey Horan (10), capitana de Estados Unidos. A medida que la jugada se desarrolla y cambia de un lado a otro del campo, podemos ver que Mušović alterna la posición básica con un rápido juego de pies para ajustar su colocación en función del movimiento de la pelota. Si detenemos el vídeo en el minuto 0:16, observamos claramente que se encuentra en la posición básica en el momento en que Horan dispara a puerta, lo que le permite impulsarse con potencia y estirarse para despejar el balón.

En el vídeo 5, la guardameta japonesa Ayaka Yamashita (1) reacciona de forma excepcional para detener un remate de cabeza sin oposición que se produce a siete metros de la línea de meta. Cuando la extremo noruega Caroline Graham Hansen (10) avanza y supera a su defensora, Yamashita se coloca inmediatamente en el primer palo (minuto 0:10). El balón vuela hacia el segundo palo antes de ser enviado al centro del área. Entretanto, la portera no deja de analizar la jugada para recopilar información y va ajustando el juego de pies hasta colocarse en el centro de la portería, justo debajo del travesaño, para realizar una parada espectacular y evitar así el gol de la delantera Karina Sævik (9). 

Vídeo 1: la guardameta australiana Mackenzie Arnold (18) adopta la posición básica antes de desviar un remate a puerta desde fuera del área con una soberbia parada.
Vídeo 2: Mary Earps (1), guardameta de Inglaterra, se coloca en la posición básica, avanza y vuelve a colocarse en posición para realizar una impresionante intervención con el pie.
Vídeo 3: la guardameta sudafricana Kaylin Swart (1) parte de la posición básica y abandona el primer palo para salir a interceptar un disparo desde cerca.
Vídeo 4: Zećira Mušović (1), guardameta de Suecia, aprovecha la posición básica para lanzarse a por el balón y detener un disparo desde dentro del área.
Vídeo 5: la guardameta japonesa Ayaka Yamashita (1) adopta la posición básica y da un potente salto vertical para desviar un cabezazo sin oposición desde corta distancia.

Resumen

El aumento en el número de porterías a cero en la Copa Mundial de la FIFA 2023™ se debe a varios factores, entre ellos, los siguientes: 

  • La defensa organizada y colectiva de los equipos.

  • La mejora de la capacidad física y técnica de las guardametas.

  • La mayor frecuencia y antelación a la hora de adoptar la posición básica.

  • La mejora en la colocación y el ajuste de la posición dependiendo del movimiento de la pelota. 

Aunque las guardametas asumen cada vez más funciones en el fútbol moderno, evitar goles sigue siendo su principal objetivo. El salto de calidad en el nivel de las porteras se vio reflejado en las grandes paradas e intervenciones que realizaron durante la competición. Los resultados de aumentar el tiempo de contacto con los preparadores de guardametas y la inversión en su formación son evidentes si se compara el nivel de las porteras en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ con el de ediciones anteriores.  

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.