#Copa Mundial Femenina de la FIFA

Jill Ellis, sobre el crecimiento global del fútbol femenino y la flexibilidad táctica

Jill Ellis, 26-3-2024

FIFA
left
right

Como entrenadora, Jill Ellis condujo en dos ocasiones a la selección de Estados Unidos al título de campeona del mundo. En 2023, dirigió el Grupo de Estudio Técnico (GET) de la FIFA en Australia y Nueva Zelanda, por lo que se trata de la persona idónea a la que preguntar sobre las principales tendencias observadas en la competición.

00:08
Principales tendencias observadas en el Mundial de 2023
Ellis observó varias tendencias recurrentes en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™. Puede que la más sorprendente fuera que los equipos mantuvieron una disposición mucho más compacta y organizada, especialmente en defensa, lo que provocó que resultara más difícil marcar goles que en ediciones anteriores. Este fue también el Mundial femenino más competitivo hasta la fecha, a pesar de la ampliación de 24 a 32 selecciones. En opinión de Ellis, esta es una prueba más de que el fútbol femenino es cada vez más global, y que las federaciones nacionales dispuestas a invertir en esta disciplina pueden obtener resultados tangibles en un breve espacio de tiempo.

02:37
Un juego más sofisticado
En la pasada Copa Mundial, los equipos mostraron una flexibilidad táctica mucho mayor que en ediciones anteriores, especialmente en el bloque medio y en la presión defensiva. Ellis atribuye esta evolución principalmente al constante crecimiento del fútbol femenino: a medida que más futbolistas de más países disfrutan de más minutos, su juego se vuelve más sofisticado y lo trasladan a sus selecciones nacionales. Por ejemplo, ahora cabe esperar que los equipos de máximo nivel cuenten con diversas estrategias defensivas y ofensivas, y que sean capaces de pasar de una a otra durante los partidos.

05:48
Mayor flexibilidad para los entrenadores
Las jugadoras no son las únicas expuestas a nuevas ideas. Los entrenadores están aprovechando al máximo la capacidad técnica que tienen a su disposición para diseñar y ejecutar planes de juego más complejos que nunca. La decisión de permitir cinco sustituciones en la Copa Mundial aceleró este cambio, ya que ofreció a los técnicos un mayor margen para alterar el curso de los partidos modificando su formación y su planteamiento táctico.  Las nuevas reglas también tuvieron un efecto secundario positivo, al permitir a más jugadoras adquirir experiencia en este tipo de torneos, lo cual beneficiará al conjunto del fútbol femenino.

06:41
El fútbol femenino se está labrando su propio destino
Por último, Ellis analiza la posible evolución del fútbol femenino en los próximos cinco años. Destaca que, en lugar de imitar las mismas tendencias observadas en el fútbol masculino, este deporte viene siguiendo su propio camino. Cada vez hay un mayor número de expertos cuyo ámbito de especialización se ciñe exclusivamente al fútbol femenino, lo que se está traduciendo en mejoras en la condición física y el nivel técnico. A su vez, esta evolución fomenta la innovación táctica, ya que los equipos buscan el modo de superar a rivales cada vez mejor preparados.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.