#Copa Mundial Femenina de la FIFA

Peter Gerhardsson: desarrollo del fútbol femenino y adopción de nuevos planteamientos

Peter Gerhardsson, 21-5-2024

FIFA
left
right

El año pasado, Peter Gerhardsson condujo a la selección sueca por segunda vez consecutiva al tercer puesto de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™. En esta entrevista hace balance del torneo y explica por qué los entrenadores deben estar siempre abiertos a nuevas ideas.

00:08
Éxito rotundo del torneo
Para Gerhardsson, la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 2023 supuso todo un éxito tanto para la selección sueca como para el fútbol femenino en su conjunto. Le impresionó especialmente la mejora que percibió en la condición física de las jugadoras; todos los equipos presentes en Australia y Nueva Zelanda venían preparados para jugar a alta intensidad durante los 90 minutos.  Los equipos clasificados para la fase final estaban más trabajados en el aspecto táctico que hace unos años y se pudo ver una excelente calidad futbolística, lo cual sugiere que la ampliación del número de participantes de 24 a 32 en la edición de 2023 fue finalmente un acierto.

01:47
Mayor flexibilidad táctica
Esta Copa Mundial ha sido también la primera en la que se han permitido cinco sustituciones por partido. La repercusión de este cambio relativamente menor ha sido sustancial, pues hizo posible que las jugadoras mantuvieran una mayor intensidad en los encuentros y brindó a los entrenadores la oportunidad de utilizar un repertorio táctico más extenso. Al mismo tiempo, los equipos estaban mejor organizados que en torneos anteriores y resultaba muy difícil doblegarlos. Gerhardsson no cree que esto demuestre una mentalidad más defensiva, sino un diseño más exhaustivo de las tácticas de los equipos para aprovechar sus puntos fuertes.

03:54
La combinación perfecta en los saques de esquina
Una de las principales cualidades de Suecia en el torneo fue su destreza en los saques de esquina. El conjunto escandinavo trabaja intensamente la táctica en sus entrenamientos, pero Gerhardsson insiste en la importancia de una buena ejecución; la táctica es irrelevante si no se puede hacer llegar el balón a las zonas adecuadas. Suecia tuvo la fortuna de aunar un plan táctico cuidadosamente elaborado, una gran destreza técnica y dos o tres jugadoras excelentes en el juego aéreo. Con esta combinación de elementos, cada saque de esquina se convertía en una eficaz arma ofensiva.   

06:16
Capacidad de toma de decisiones
La selección de Suecia supo sacar provecho de los centros al primer palo en los saques de esquina, pero se necesita algo más para llevarse la victoria en un partido. Aunque se dedique mucho tiempo a analizar al rival, no hay ninguna garantía de que el encuentro se desarrolle según lo previsto. Llegado el momento, las jugadoras deben tomar decisiones rápidamente y encontrar soluciones a los problemas que surgen en el campo, con o sin ayuda del banquillo. Si no lo consiguen, les costará generar ocasiones, con independencia de lo que se haya practicado en los entrenamientos.

08:40
Evolución como entrenador
Como los entrenadores generalmente carecen de la perspectiva táctica completa de los rivales, es fundamental que estén siempre abiertos a nuevas ideas y dispuestos a rastrear todas las fuentes de información disponibles para dar con esa clave que les ponga en ventaja. Estos detalles cruciales pueden encontrarse en diferentes ámbitos, como el Foro de Entrenadores de la FIFA. Un equipo impredecible siempre supondrá un reto para el entrenador rival, de ahí la importancia de mantener la curiosidad y estar preparado para acometer cambios profundos de vez en cuando.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.