#Evaluación de la fase de grupos

Grupo A: Suiza, Noruega, Nueva Zelanda y Filipinas

FIFA, 4-8-2023

FIFA
left
right

Los integrantes del Grupo de Estudio Técnico reflexionan sobre el grupo A. Sus observaciones se acompañan de datos sobre las fases con posesión y sin posesión.

El grupo A fue uno de los más reñidos del torneo; de hecho, la clasificación final no se conoció hasta que terminaron los dos últimos encuentros. Cada selección ganó un partido y, al final, Suiza logró el liderato del grupo y Noruega se clasificó en segundo lugar tras superar a las coanfitrionas por diferencia de goles. Dos de los grandes momentos que nos dejó este grupo fueron el histórico triunfo de las neozelandesas ante Noruega en el partido inaugural y la aplastante victoria de la escandinavas contra Filipinas en su tercer partido.

Suiza

Pascal Zuberbühler: Suiza adoptó un sistema 4-3-3. Por un lado, sin balón aplicó dos sistemas defensivos: presión alta y presión en el centro del campo. Es una selección muy compacta. Sus cuatro defensas juegan muy juntas y se compenetran a la perfección con la portera titular, Gaëlle Thalmann (1). El juego con balón de la guardameta es excelente. Sus compañeras saben dónde colocarse y conocen los pases de Thalmann, lo que les permite usar diferentes opciones.  Son capaces de dar un pase entre líneas, a continuación jugar directamente con las centrocampistas y, en tercer lugar, mandar un balón largo a su delantera, Ana-Maria Crnogorčević.

Por otro lado, en posesión siempre han tratado de elaborar el juego desde atrás, principalmente mediante su capitana, Lia Wälti (13), que es la pieza clave en la línea de tres centrocampistas. La mediocentro juega justo por delante de la defensa y recibe el balón con frecuencia. A partir de ahí, suele combinar rápidamente con Crnogorčević y Geraldine Reuteler (6), su compañera en el centro del campo. Al jugar a gran velocidad, consiguen que el balón llegue con agilidad al centro del campo y al último tercio. Una excepción a la regla es Ramona Bachmann (10), una delantera con gran olfato goleador.

Las principales armas de las suizas son sin duda su cohesión y defensa férrea, como demuestra el hecho de que no concedieran ningún gol en la fase de grupos. El trabajo defensivo empieza arriba. En cuanto termina el ataque, recuperan automáticamente la posesión en un bloque 4-3-3. Dominan este aspecto del juego. En cuanto a sus carencias, no suelen crear muchas ocasiones de gol. Aunque se acercan a la portería rival, no consiguen hilar ese último pase. 

En el primer partido, se impusieron a Filipinas por 2 a 0, pero los otros dos encuentros terminaron sin goles. En resumen, Suiza es un rival complicado en un torneo como este, ya que es muy difícil ganarles.

Noruega

Kirsty Yallop: Por lo general, el estilo de juego de Noruega se caracterizó por su verticalidad y los pases en largo hacia su delantera, que trató de combinar con las centrocampistas ofensivas. Tras iniciar la jugada por el carril central, fueron capaces de desplazarse hacia posiciones más escoradas para jugar por las bandas, crear superioridades y aprovecha los espacios a la espalda de las laterales.

Gracias a ello, consiguieron centrar con frecuencia desde diferentes alturas y distintos ángulos. Estos centros resultaron especialmente peligrosos. Fueron capaces de avanzar en ambas bandas. Caroline Graham Hansen (10) y Guro Reiten (11) protagonizaron la mayoría de las internadas en el último tercio, mientras que las laterales resultaron cruciales para abrir el campo y generar espacios.

Nueva Zelanda

Kirsty Yallop: El bloque defensivo de Nueva Zelanda se caracteriza por ser compacto y estar compenetrado. La presión se iniciaba desde un bloque medio en el momento en que las centrales rivales pasaban el balón a las laterales. Una de las delanteras, la más cercana al balón, presionaba a la lateral al tiempo que la otra disuadía el pase hacia la otra central. De esta forma, encerraban a sus rivales en una esquina del campo. 

En ataque, las neozelandesas buscaron las bandas y los espacios a la espalda de las laterales. Además, en cuanto tuvieron la ocasión, trataron de encontrar a una de sus delanteras, Hannah Wilkinson (17), que bajaba el balón y jugaba al espacio libre por los costados. Dada la calidad de que disponen por la banda derecha, lograron colgar balones al área con asiduidad tras excelentes combinaciones y desmarques.

Filipinas

Anna Signeul: Sin balón, la selección filipina presenta un bloque medio o bajo bien organizado. Ataca y defiende en equipo, y mantiene la cohesión del bloque tanto cuando presionan arriba como a la contra. Además, Filipinas demostró ser capaz de superar la defensa rival con velocidad para hacer llegar el balón a sus incansables delanteras. 

La guardameta Olivia Davies-McDaniel (1) jugó con confianza y demostró jerarquía en los balones aéreos, además de ser capaz de realizar sensacionales paradas y distribuir el balón con precisión a diferentes alturas. Las asiáticas demostraron su potencia y explosividad y, como equipo, destacaron por su fortaleza mental y su disciplina.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.