#Evaluación de la fase de grupos

Grupo B Australia, Nigeria, Canadá, República de Irlanda

FIFA, 4-8-2023

FIFA
left
right

Los integrantes del Grupo de Estudio Técnico comparten sus impresiones sobre el grupo B. Sus observaciones se acompañan de datos sobre las fases con posesión y sin la posesión.

Australia se sobrepuso a la derrota ante Nigeria y logró el primer puesto del grupo tras superar a Canadá por 4 goles a 0 en el tercer partido. Nigeria, por su parte, hizo gala de una gran condición física y calidad táctica, y se clasificó en segundo lugar con una victoria y dos empates. Algunos de los grandes momentos de este grupo fueron el gran inicio de Australia, frente a la República de Irlanda, y el gol olímpico de Katie McCabe ante Canadá, que pasará a la historia como el primer tanto de las irlandesas en una Copa Mundial Femenina de la FIFA™.

Australia

Belinda Wilson: El juego de Australia se caracteriza por adoptar un enfoque asertivo y proactivo. En defensa, se organiza en un compacto bloque medio. La delantera y las centrocampistas ejercen una presión mixta —directa e indirecta— para tratar de llevar el balón cerca de la línea lateral. Esta estrategia le permite tender «trampas» a sus rivales y trastocar sus ataques en las bandas.  

En la fase ofensiva, las centrocampistas Kyra Cooney-Cross (23) y Katrina Gorry (19) llevan el peso de la jugada desde el carril central hacia los costados. De esta manera, las laterales y extremos pueden avanzar y centrar desde el último tercio, o jugársela al uno contra uno para crear espacios e internarse en el área.  

Gracias a sólida estrategia defensiva, las Matildas son capaces de recuperar la posesión y, a continuación, aprovechar los espacios en las bandas. Han logrado generar muchas ocasiones mediante este estilo directo, que saca partido a la amplitud del campo. 

Nigeria

Clementine Touré: Nigeria prefiere dejar el balón a sus rivales y adoptar un juego más vertical. En cuanto superan el centro del campo, las africanas no desperdician un segundo y tratan de filtrar pases tras la defensa rival. 

La laterales Ashleigh Plumptre (2) y Michelle Alozie (22) entran en el último tercio para generar superioridades y avanzar por las bandas. Una vez en estas posiciones, Nigeria aprovecha su fortaleza técnica y centra al área donde esperan Asisat Oshoala (8), Uchenna Kanu (12) y Rasheedat Ajibade (15), jugadoras con un gran físico y calidad técnica que suelen sacar partido a los duelos individuales.

Su defensa se articula en un bloque medio organizado y compacto, donde las centrocampistas Halimatu Ayinde (18) y Antoinette Payne (7) resultan cruciales para recuperar balones e iniciar la presión, una de sus principales virtudes.

En la fase de grupos, las nigerianas dejaron patente que son un combinado fuerte, rápido y correoso, que sabe aprovechar su superioridad física y plantar cara a cualquier rival. Son capaces no solo de competir, sino que ganar partidos.

Canadá

Gemma Grainger: En su primer partido, Canadá mantuvo la posesión con un estilo bien definido y con permutas en el centro del campo que les permitió doblegar a Nigeria. Estos dos elementos estuvieron presentes en sus tres encuentros, 

de hecho, dominó la posesión en todos los enfrentamientos. Sin embargo, este dominio del balón no dio sus frutos, ya que solo remató a puerta en dos ocasiones contra Nigeria y en tres contra Australia.

En el último partido, Australia necesitaba ganar para clasificarse, y superó a las canadienses con una gran actuación a la contra y por las bandas. Debido a su falta de calidad de cara a portería, las actuales campeonas olímpicas cayeron eliminadas en la fase de grupos y no dejaron huella en la competición.  

República de Irlanda

Anja Mittag: Esta es la primera edición del Mundial femenino que disputa Irlanda. Destaca su defensa 5-4-1. Las irlandesas se organizaron en un bloque bajo o medio muy cohesionado, disciplinado y estructurado, ejercieron una presión intensa en zonas centrales del campo y obligaron a sus rivales a jugar por las bandas. Sin duda se esforzaron para cansar a sus oponentes. 

Con balón, efectuaron saques en largo para tratar de ganar los rechaces y mover el balón a la banda. En cuanto recuperaban la posesión iniciaban la transición ofensiva con pases largos hacia su delantera Kyra Carusa (18), quien gracias a su superioridad física generó espacios.  

Katie McCabe (11) fue una de las jugadoras más destacadas y marcó el primer gol de su país en un Mundial. Su instinto competitivo resultó decisivo para crear las mejores ocasiones de su selección y, además, destacó en labores defensivas, recuperaciones y elaboración del juego. 

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.