Metodología
Intención: ¿qué se practica?
En este ejercicio de definición se entrenan los amagos y otros movimientos con el cuerpo que ayudan a la atacante a eludir a su defensora y a generarse ángulo de tiro tras recibir el balón al borde del área. El trabajo se centra en aspectos individuales, como los movimientos sutiles con el cuerpo (incluidas simulaciones de disparo), amagos e internadas al espacio para librarse de la marca. Las atacantes que actúan escoradas intentarán separarse de sus defensoras antes de recibir para, a continuación, orientar el cuerpo hacia la portería, lo que facilitará que avancen más ágilmente y se generen espacios para disparar. Al partir de la frontal, la delantera efectuará movimientos sutiles y amagos para engañar a su marcadora y abrirse un espacio que le permita recibir.
Dimensión: ¿para quién está diseñado este ejercicio?
El ejercicio se centra en la capacidad de las jugadoras para zafarse de sus marcadoras y disparar a puerta desde varios puntos dentro del área. Resulta especialmente útil para jugadoras de ataque en situaciones en las que reciben la pelota al borde del área y tienen que librarse de su defensora antes de buscar puerta. Se trabajan dos situaciones concretas de recepción de la atacante al borde del área: a) entre una lateral y una central y b) de espaldas a puerta y con una defensora presionando por detrás.
Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste?
Con este ejercicio, para el que se fijarán tres estaciones de disparo, se pretende mejorar la definición de cara a puerta desde diferentes ángulos. Pese a que las defensoras se limitarán a ejercer una ligera presión, su presencia obligará a las atacantes a estar atentas al control de balón y a intentar orientar el cuerpo para conservar la ventaja posicional. Los maniquíes sirven de referencia: las atacantes se separarán de ellos para abrirse espacios en la línea defensiva antes de recibir. Se establecerán distancias y ángulos con la portería que limitarán tanto el tiempo como el espacio del que disponen las jugadoras. Esto obligará a las atacantes a generar huecos y disparar rápido.
Plan de la sesión
Organización
-
Colocar una portería de tamaño reglamentario con guardameta en un extremo de la zona de ejercicio.
-
Fijar a cada lado una estación compuesta de un maniquí y tres conos, a unos metros de distancia de los puntos en los que el semicírculo del área toca con la propia área, tal como se muestra en el esquema anterior.
-
Fijar una estación central con tres conos colocados en línea con el punto medio del semicírculo del área, tal como se muestra en el esquema anterior.
-
Situar a las atacantes y distribuidoras (naranjas) y a las defensoras (azules) en los conos indicados en el esquema.
Explicación
-
Para comenzar el ejercicio, el balón parte de la distribuidora colocada en el cono 1.
-
La atacante se separa del maniquí con un esprint corto para situarse aproximadamente a la altura de su distribuidora, que le envía el balón.
-
Una vez recibe, la atacante conduce hacia portería e intenta disparar lo antes posible.
-
En cuanto la atacante controle el esférico, la defensora achica espacios y defiende sin entrar hasta que termina la jugada.
-
La secuencia continúa desde la estación central. Allí, la distribuidora envía el balón a la atacante, que se da la vuelta y se zafa de la defensora pasiva para a continuación tirar a puerta.
-
La secuencia se traslada al lado izquierdo del área y sigue con el pase de la distribuidora del cono 3.
-
Para garantizar que alternan papeles defensivos y ofensivos, se rotará a las jugadoras entre las diferentes estaciones.
Principios básicos
Papel de los entrenadores
-
Primer entrenador: da instrucciones a las atacantes de la estación central.
-
Segundo entrenador: da instrucciones a las atacantes de la estación derecha.
-
Tercer entrenador: da instrucciones a las atacantes de la estación izquierda.