#Crear y finalizar ocasiones

5 contra 5, ataque contra defensa: superar la presión y rematar

Programa de entrenadores de talentos de la FIFA, 10-12-2024

FIFA
left
right

Este ejercicio de ataque contra defensa se centra en la capacidad de un bloque para superar las líneas de una defensa que presiona de forma intensa y mantiene una estructura compacta en zonas centrales.

Metodología

La intención: ¿qué se practica?
En este ejercicio de ataque contra defensa se trabaja cómo superar una presión compacta en zonas centrales frente al área, abriendo el campo con dos atacantes que actúen en dichas zonas. El ejercicio se centra en aspectos colectivos, como detectar rápidamente huecos en zonas centrales hacia las que jugar a fin de generar espacios por el exterior en la siguiente fase de la acción. El bloque debe aprovechar el esquema 3-2 y abrir el campo para sacar a los defensores de las zonas centrales y liberar espacio en el interior, de modo que otros compañeros realicen movimientos inteligentes sin balón que los habiliten. Asimismo, los jugadores deben realizar triangulaciones que conduzcan al equipo a posiciones desde las que centrar o a la espalda de la defensa.

Dimensión: ¿para quién está diseñado este ejercicio? 
Este ejercicio gira en torno al trabajo colectivo y se centra en superar la primera línea del bloque defensivo dando rápidos pases y abriendo el campo. Resulta especialmente oportuno para equipos que jueguen abiertos y usen dos atacantes en zonas centrales con vistas a superar a rivales que adopten un dibujo compacto al borde del área. Dentro del esquema 3-2, uno de los jugadores del equipo atacante ocupa una posición ligeramente retrasada y hace circular el balón para tratar de generar opciones de pase que superen la línea defensiva y abra el ataque. La fase de 4 contra 3 del ejercicio reproduce el momento en que un equipo atacante se ha deshecho de un defensor sacándolo de su posición a fin de generar una superioridad numérica. En el ejercicio, los jugadores deben ejecutar acciones específicas de su posición, p. ej., mantenerse abiertos y realizar desmarques a la espalda.

Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste? 
Este ejercicio consta de un partido de ataque contra defensa en una zona de juego de tamaño reducido con una portería de dimensiones reglamentarias en uno de los extremos. En el ejercicio se simula una situación en la que un equipo atacante tiene la tarea de superar dos líneas defensivas para avanzar al último tercio. Dicho equipo debe abrir bien el campo, mientras que el equipo defensor debe mantener una estructura compacta. El momento en el que la jugada cruza la divisoria es la señal para iniciar la situación de 4 contra 3, en la que los atacantes deben aprovechar dicha superioridad numérica. Las miniporterías sirven de incentivo para que el equipo defensor lance rápidos contraataques, además de indicar la dirección de juego.

Plan de la sesión

Organización

  • Delimitar una zona de 30 × 40 m con una línea divisoria.

  • Colocar una portería de dimensiones reglamentarias con guardameta en un extremo de la zona delimitada.

  • Colocar 2 miniporterías en el otro extremo de la zona delimitada, orientadas hacia la portería de dimensiones reglamentarias.

  • Dividir el grupo en 2 equipos de 5 jugadores cada uno (ataque contra defensa).

  • Ambos equipos formarán con un 3-2.

Explicación

  • El equipo naranja atacará hacia la portería de dimensiones reglamentarias.

  • El equipo azul defenderá la portería de dimensiones reglamentarias y ejercerá una presión alta.

  • Si el equipo naranja logra superar la línea divisoria, se generará una situación de 4 contra 3 a favor del equipo atacante.

  • Si el equipo azul recupera el balón, tratará de introducirlo en una de las dos miniporterías.

  • Se aplicará la regla del fuera de juego a ambos equipos.

Principios básicos

Papel de los entrenadores

  • Primer entrenador: explica las reglas y los objetivos del ejercicio y se coloca en uno de los lados de la zona delimitada, desde donde dirige a los jugadores.

  • Segundo entrenador: envía balones a los jugadores desde su posición, en un lado de la zona del ejercicio.

  • Tercer entrenador: se coloca junto a la portería de dimensiones reglamentarias, desde donde ayuda al equipo defensor a adoptar un dibujo adecuado.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Crear y finalizar

Ataque contra defensa: buscar espacios por detrás de la presión

Ataque contra defensa: buscar espacios por detrás de la presión

Partido de 7 contra 7 más 2: romper la línea defensiva rival

Partido de 7 contra 7 más 2: romper la línea defensiva rival

Definición a oleadas 3 contra 3: atacar con velocidad

Definición a oleadas 3 contra 3: atacar con velocidad

Ataque contra defensa: del 5 contra 3 al 5 contra 5

Ataque contra defensa: del 5 contra 3 al 5 contra 5

Partido reducido de 8 contra 6: cambios de orientación y generación de superioridad numérica

Partido reducido de 8 contra 6: cambios de orientación y generación de superioridad numérica

Ataque contra defensa: rebasar a rivales por las bandas

Ataque contra defensa: rebasar a rivales por las bandas

Ejercicio de definición: amagar y finalizar

Ejercicio de definición: amagar y finalizar

Definición en situación de 1 contra 1: marcar tras superar al defensa

Definición en situación de 1 contra 1: marcar tras superar al defensa

5 contra 5, ataque contra defensa: superar la presión y rematar

5 contra 5, ataque contra defensa: superar la presión y rematar

Partido reducido de 4 contra 4: ganar los duelos individuales

Partido reducido de 4 contra 4: ganar los duelos individuales

Definición: juego de combinaciones entre tres jugadores

Definición: juego de combinaciones entre tres jugadores

Definición: regatear al defensor y marcar

Definición: regatear al defensor y marcar

Definición: ofrecerse para recibir y marcar

Definición: ofrecerse para recibir y marcar

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.